concurso medellin
Las estudiantes Paola Macana Orozco y Juliana Rivera Sarmiento de la Facultad de Ciencias Jurídicas, acompañadas por los profesores Alvaro Amaya y Carolina Restrepo, tuvieron una muy destacada participación en la segunda versión del concurso "Medellín protege los derechos humanos", competencia de juicio simulado celebrada el entre el 3 y el 7 de noviembre y organizada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Instituto Colombiano de Derechos Humanos y la Alcaldía de Medellín.
Avanzaron a la ronda final como la mejor representación del Estado entre más de cuarenta universidades participantes, nacionales y del extranjero.
Para la participación en la competencia el equipo se preparó de manera especializada en materia de derecho internacional de derechos humanos y técnicas de oralidad, y asumieron el rol del Estado respecto del caso simulado el cual centraba su problemática jurídica en el reclutamiento forzado de menores en contextos de violencia urbana y pandillismo, así como las garantías de libertad personal y debido proceso de menores en procesos penales y la garantía del derecho a la educación.
Reunión Egresados Promoción 86
La Promoción de 1986 se reunió el pasado viernes 6 de noviembre para hacer un homenaje al Doctor Francisco Reyes Villamizar, profesor de nuestra Facultad, por su nombramiento como Superintendente de Sociedades.
Summa Cum Laude
En la pasada ceremonia de grado de la Facultad, en consideración a su altísima calidad académica, le fue otorgada la máxima calificación Summa Cum Laude a la doctora Ana Isabel Gómez Córdoba por su Tesis Doctoral "Aspectos jurídicos del tratamiento de los datos genéticos con fines de diagnóstico".
Esta Tesis fue dirigida por el Dr. Don Carlos María Romeo Casabona, catedrático de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco y Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto y Universidad del País Vasco.
La doctora Ana Isabel Gómez Córdoba es médica de la Universidad del Rosario. Especialista en Pediatría, Gerencia en Salud Pública y en Derecho Médico Sanitario de este mismo claustro. Magister en Bioética de la Universidad del Bosque. Adelantó el Programa de Introducción a la Dirección Empresarial de la Universidad de la Sabana y el Programa de Mercadeo en Salud de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado en el sector educativo como jefe del Departamento de Ciencias Clínicas y Directora del Programa de Medicina de la Universidad del Rosario por más de 10 años. Actualmente es la Vicedecana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y Codirectora de la Especialización en Derecho Médico.
Maestría Administrativo
El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 14143 del 7 de septiembre de 2015, otorgó el registro calificado por siete años a la Maestría en Derecho Administrativo, bajo la metodología presencial en la modalidad de profundización.
Con este importante logro la Facultad consolida su oferta de posgrados en Maestrías. Recientemente le fue otorgado también el registro calificado a la Maestría en Derecho Constitucional.
Reconocimiento especial al equipo de profesores que participaron en el desarrollo de esta propuesta.
Diez Picazo
La Facultad de Ciencias Jurídicas lamenta el fallecimiento del profesor español Luis Díez Picazo y Ponce de León, el pasado 31 de octubre en la ciudad de Madrid. El profesor Diez publicó una de sus obras más importantes titulada "La doctrina del enriquecimiento sin causa" en la Colección Monografías, de nuestra Facultad.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid, obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura y el Premio de la Fundación Montalbán al mejor expediente académico de 1953.
En 1956 obtiene el grado de doctor en Derecho, siéndole concedido el Premio Extraordinario de Doctorado y el Premio de la Fundación Condesa de Maudes. En 1963 gana la Cátedra de Universidad de Derecho Civil, desempeñando su labor docente en las Universidades de Santiago de Compostela, Valencia y en la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue nombrado profesor emérito. Es doctor honoris causa por la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Valencia y la Universidad de Málaga, y de diversas Universidades de Perú. Fue juez de primera instancia e instrucción, magistrado del Tribunal Constitucional, miembro del Consejo General y del Consejo Ejecutivo del Banco de España.
Corte Suprema de Justicia
Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia
Boletín Jurisprudencial No. 01 del 25 de enero de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 02 del 10 de febrero de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 03 del 22 de febrero de 2017
Boletín Jurisprudencial n.° 04 del 10 de marzo de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 05 del 28 de marzo de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 06 del 18 de abril de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 07 del 11 de mayo de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 08 del 25 de mayo de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 09 del 9 de junio de 2017
Boletín Jurisprudencial No 10 del 4 de julio de 2017
Boletín Jursiprudencial No 11 del 18 de julio de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 12 del 2 de agosto de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 13 del 16 de agosto de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 14 del 1 de septiembre de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 15 de 18 de septiembre de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 16 de 3 de octubre de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 17 del 17 de octubre de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 18 del 3 de noviembre de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 19 de 24 de noviembre de 2017
Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia
Boletín Jurisprudencial No. 01 de 2017
Boletín Jurisprudencial No.02 de 2017
Boletín Jurisprudencial No 03 de 2017
Boletín Jusrisprudencial No. 04 de 2017
Boletín Jurisprudencias No.05 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 06 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 07 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 08 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 09 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 10 de 2017
Boletín Jurisprudencial No.11 de 2017
Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia
Boletín Jurisprudencial No. 01 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 02 de 2017
Boletín Jurisprudencial No.03 de 2017
Boletín Jurisprudencial No.04 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 05 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 06 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 07 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 08 de 2017
Boletín Jurisprudencial No. 09 de 2017
Boletín Jurisprudencial No.10 de 2017
Para conformar la lista de candidatos destinada a proveer seis cargos de Magistrado (a) de la Sala Especial de Instrucción y tres (3) cargos de Magistrado (a) de la Sala de Primera de Instancia, creados en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia mediante el Acto Legislativo 1 de 2018.
Cuarto Foro "Código General del Proceso"
Fecha: 17 de abril de 2018
Hora: 7:30 am a 5:00 pm
Lugar: Auditorio Luis Carlos Galán
Inscripciones:
Tel 3-208320 Ext 5236-5238
paolaortiz@javeriana.edu.co
Fecha: Mayo 10: Universidad del Rosario
Mayo 11: Pontificia Universidad Javeriana
Inscripciones:encuentrosemilleroslaboral@gmail.com
Más información AQUÍ
Homenaje a Profesores - XVII Congreso de Abogados Javerianos
Facultad de Ciencias Jurídicas - Calle 40 # 6-23 Piso 6° Edificio Gabriel Giraldo, S.J. - Tels: (571) 320 8320 Ext. 5197 - 5230 - 5205 - 5215 Consultorio Jurídico: Ext 5236