El equipo de la Javeriana gana la ronda regional de América del John H. Moot Court Competition
Una celebración del pasado, presente y futuro de nuestra Facultad
Sesión Académica Inaugural Primer Semestre 2021
Sigue la transmisión en vivo de la Sesión Académica Inaugural del Primer Semestre de 2021 con la participación especial de la doctora Julia Miranda Londoño.
El profesor Javier Gustavo Rincón recibió condecoración por su trabajo en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
El Comando General de las Fuerzas Militares le otorgó al doctor Javier Gustavo Rincón, director del Centro de Estudios Observatorio en Derecho Militar -CEODM y profesor asociado de la Facultad de Ciencias Jurídicas, la medalla militar 'General José Hilario López Valdés' por sus esfuerzos profesionales en la labor de desarrollo y promoción de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en Colombia.
En palabras del Comandante del Comando Conjunto Estratégico de Transformación de las Fuerzas Militares, Brigadier General Javier Ayala Amaya, esta medalla constituye un símbolo de la gratitud de los soldados de tierra, mar, ríos y aire por los aportes realizados por el doctor Rincón desde el ámbito investigativo y académico, para la consolidación de los objetivos y metas institucionales en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Para el doctor Rincón, "La medalla 'General José Hilario López Valdés' es un reconocimiento a más de 10 años de investigación y dedicación que, desde la Facultad de Ciencias Jurídicas y el Observatorio en Derecho Militar, hemos desarrollado para fortalecer el respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario y para contribuir, desde la Universidad, a la construcción de una sociedad en paz. A su vez, este reconocimiento es muy satisfactorio, pues se trata de la más alta distinción que entrega el Comando General de las Fuerzas Militares a civiles por el esfuerzo en pro del desarrollo de estas disciplinas jurídicas."
La imposición de la medalla tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en una ceremonia realizada en las instalaciones del Comando General de las Fuerzas Militares siguiendo las normas y protocolos de bioseguridad.
Participamos en la ceremonia de entrega del informe Alétheia de las Fuerzas Militares a la Comisión de la Verdad
El pasado lunes 14 de septiembre, la Facultad de Ciencias Jurídicas participó, por medio del profesor asociado y director del Centro de Estudios Observatorio en Derecho Militar -CEODM Javier Rincón Salcedo, en el panel de entrega del informe Alétheia por parte del Comando Conjunto Estratégico de Transición perteneciente al Comando General de las Fuerzas Militares a la Comisión de la Verdad.
El informe titulado 'Alétheia: graves infracciones al derecho internacional humanitario y violaciones a los Derechos Humanos emblemáticas perpetradas por grupos armados organizados en el marco del conflicto armado en el periodo de 1961 al 2016' tuvo como objetivo principal investigar y analizar las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario cometidas por grupos armados al margen de la ley. Además, fue realizado a partir de fuentes testimoniales contrastadas con relatos bibliográficos, identificando, con un enfoque interdisciplinario y la óptica de las FF.MM., algunos de los principales patrones y causas explicativas del conflicto armado interno. El informe, a su vez, narró varios de los episodios más dolorosos de la historia nacional, reflexionando sobre el papel de las instituciones y reconociendo las afectaciones sufridas por las víctimas del conflicto y sus familias.
El informe Alétheia fue producto de un trabajo comenzado en 2018 que complementa otros documentos entregados por las Fuerzas Militares a los mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición con el ánimo de aportar al esclarecimiento de los sucesos ocurridos en el marco del conflicto que afectaron de manera grave a civiles y a integrantes de las Fuerzas Militares, así como a sus familias, quienes hasta el día de hoy luchan por recuperarse y contribuir a la reconstrucción del tejido social.
En la entrega de este informe participaron:
- General Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante general de las Fuerzas Militares
- Padre Francisco de Roux S.J., presidente de la Comisión de la Verdad
- Doctor Giovanni Álvarez Santoyo, director de la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.
- Doctor Philip Goldberg, embajador de Estados Unidos en Colombia
- Doctor Javier Rincón Salcedo, profesor asociado y director del Observatorio en Derecho Militar de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.
- Doctor Óscar Ortiz, secretario de gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.
- Brigadier General Javier Alberto Ayala Amaya, comandante del Comando Conjunto Estratégico de Transición.
- Mayor (RA) Carlos Guillermo Ospina, Comisionado de la Verdad.
- Doctor Manuel Conde Orellana, diputado Congreso de la República de Guatemala.
Esta es la primera promoción de la Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
El pasado 3 de septiembre de 2020, la primera cohorte de la Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social recibió su diploma como magísteres del programa de posgrados más reciente de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Las 20 personas que conforman la primera cohorte de la Maestría son profesoras y profesores de cátedra adscritos al Departamento de Derecho Laboral y egresados(as) de las Especializaciónes en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, quienes iniciaron el programa bajo la modalidad del régimen de transición del programa en el primer semestre del año 2019.
Para el doctor Juan Pablo López, director del Departamento de Derecho Laboral este es "un paso adicional en la consolidación de nuestros programas de posgrado y de los 70 años de la Especialización en Derecho Laboral. Felicitaciones a los primeros graduandos y graduandas de nuestra Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social."
Estos son los nombres de la primera cohorte de la Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social:
Ana María Rubiano Delgado | |
Camilo Alberto Cuervo Díaz | |
Cesar Augusto Orjuela Cáceres | |
David Gustavo Velandia Bueno | |
Diana Zuleta Martínez | |
Diego Francisco Leal Vega | |
Francisco José Cortés Mateus | |
| |
Jairo Andrés Beltrán Castañeda | |
Jorge Alejandro Sarmiento Moreno | |
Juan Carlos Rico Escobar | |
Juan Fernando Rico Caicedo | |
Lina María Sendoya Bejarano | |
Marialejandra Rodríguez Arango | |
María Fernanda Echeverry Clavijo | |
María Ximena Phillips Bernal | |
Paola Andrea Amaya Rodríguez | |
Rafael Eduardo Guerrero Villate | |
Tatiana Fonseca Franco |
Entre las personas que se graduaron, se destacó Ana María Rubiano Delgado, quien recibió la Orden al Mérito Académico Javeriano y se le concedió el Grado con Honores Magna Cum Laude por su sobresaliente desempeño académico.
Para conocer más sobre el programa de la Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social ingrese a https://www.javeriana.edu.co/maestria-en-derecho-laboral-y-seguridad-social
Homenaje a Profesores - XVII Congreso de Abogados Javerianos
Facultad de Ciencias Jurídicas - calle 40 No 6-23 Ed. Gabriel Giraldo S.J. - Tels: (571) 320 8320 Ext. 5197 - 5230 - 5205 - Posgrados 5568 - Consultorio Jurídico: Ext 5236