Fac de Ciencias Jurídicas

 

Beca ingresa derecho - Ciencias Jurídicas

Beca Ingresa Derecho

Conoce la Beca Ingresa - Carrera de Derecho

 

  • Apertura de la Convocatoria

10 de marzo de 2025

  • Cierre de la Convocatoria

8 de junio de 2025 

* Los resultados de las becas se darán en las semanas siguientes al cierre y se dará toda la información por medio de correo electrónico

 

La Pontificia Universidad Javeriana, en el marco de su Misión y de su Proyecto Educativo, ha implementado diversas modalidades de becas, apoyos y estímulos dirigidos a personas interesadas en estudiar en la Universidad, con el propósito de promover la excelencia académica, reconocer la calidad de los aspirantes para el desarrollo del Proyecto Educativo Javeriano y contribuir a la formación integral de futuros profesionales que no cuentan con los recursos económicos suficientes para asumir la totalidad del valor de la matrícula.

 

Con el fin de valorar cualidades específicas entre las personas aspirantes, que potencien su vinculación exitosa a la vida universitaria, se ha considerado prioritario definir de manera conjunta estímulos, representados en becas, que incentiven su ingreso a los programas académicos. En consecuencia, se ha establecido, de manera semestral, la asignación de becas de hasta el 50% del valor de la matrícula a aspirantes que se presentan a primer semestre.


Es importante reconocer que en el contexto colombiano persisten brechas estructurales que dificultan el acceso, la permanencia y el egreso exitoso de diversos sectores poblacionales en la educación superior. Estas brechas están asociadas, entre otros factores, a condiciones socioeconómicas, pertenencias étnicas, identidades de género diversas, discapacidad, maternidad temprana, y experiencias de violencia.


La normatividad nacional vigente, así como los lineamientos de educación superior inclusiva y programas de becas con enfoque diferencial —como “Jóvenes a la U” y “La E” de ATENEA— han demostrado avances significativos tanto a nivel nacional como distrital, en relación con la implementación de acciones afirmativas y ajustes razonables que favorecen el ingreso y permanencia de poblaciones sujetas de especial protección constitucional.
En consonancia con estos referentes externos, y a partir de los principios institucionales que orientan la identidad de la Pontificia Universidad Javeriana —como la justicia social, la responsabilidad social universitaria y la “cura personalis”, la Beca Ingresa incorpora medidas específicas para ampliar el acceso de personas en situación de vulnerabilidad social y económica, así como dar especial atención de personas pertenecientes a comunidades y sectores históricamente discriminados o protegidos constitucionalmente.

Criterios para la Selección

Excelencia académica:
Los criterios relacionados con la excelencia académica serán definidos por los respectivos Consejos de Facultad, conforme a los lineamientos y prioridades propias de cada unidad académica y quedarán consignados en el acta correspondiente. Dichos criterios deberán quedar debidamente consignados en el acta correspondiente. El rango de valoración estará entre 0 y 47 puntos como máximo.

 

Condiciones de dificultad económica:
La situación económica de las personas candidatas a la beca será valorada con base los documentos y soportes presentados en la postulación, así como en la información recabada durante la entrevista que adelanten las Direcciones de Carrera. En el Anexo 2 se incluyen criterios orientadores que podrán ser tenidos en cuenta durante la etapa de preselección. El rango de valoración estará entre 0 y 47 puntos como máximo.


Enfoques de género y diferenciales
La identificación y valoración de las poblaciones diferenciales priorizadas, se realizará con base en la documentación que respalde la postulación. El rango de valoración será entre 1 y 6 puntos. En el Anexo 3 se detallan los documentos que deben ser entregados para evidenciar pertenencia a los grupos diferenciales priorizados.

CATEGORÍA DE ANÁLISIS DEFINICIÓN
Mujeres cabeza de hogar o víctimas de violencias basadas en género

Mujeres cabeza de hogar: aquellas mujeres que, de manera formal o informal, asumen de forma principal, exclusiva o predominante la responsabilidad económica, afectiva y de cuidado de su hogar y de las personas que de él dependen. Esta categoría no se limita al hecho de proveer ingresos, sino que integra la carga desproporcionada de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado.


Mujeres víctimas de violencias basadas en género: se refiere a personas que se identifican con el género femenino y que han experimentado formas de violencia cuyo origen radica en estructuras históricas y socioculturales de desigualdad, discriminación y subordinación de las mujeres frente a los hombres. Estas violencias pueden ser físicas, psicológicas, sexuales, económicas, simbólicas o institucionales, entre otras. (Ley 1257 del 2008).

Personas LGBTIQ+

Personas que reconocen su interés erótico-afectivo por fuera del marco heteronormativo, como las personas gais, lesbianas y bisexuales, cuyas orientaciones sexuales rompen con la idea de la heterosexualidad.


Personas cuya identidad y/o expresión de género no corresponde con el sistema sexo-género hegemónico, dentro de las cuales se encuentran personas transgénero, transexuales, queer y no binarias. Estas pueden haber realizado un tránsito definitivo, fluctuar entre los polos binarios masculino y femenino, o ubicarse fuera de dicho esquema binario.


Personas intersexuales, es decir, aquellas que desde su nacimiento presentan variaciones en sus características sexuales —físicas, hormonales o genéticas— que no encajan estrictamente en las categorías binarias de “hombre” o “mujer”.

Personas pertenecientes a pueblos y comunidades étnicas Se refiere a quienes se reconocen y son reconocidos colectivamente como integrantes de pueblos y comunidades étnicas tales como pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el pueblo Rrom o gitano. Estas poblaciones poseen identidades culturales, lingüísticas, espirituales y territoriales propias, amparadas por la Constitución Política de 1991 y normativas específicas como la Ley 70 de 1993 (comunidades negras) y el Convenio 169 de la OIT (pueblos indígenas y tribales).
Personas con discapacidad Son aquellas que presentan diferencias físicas, sensoriales, cognitivas, psicosociales o múltiples que, en interacción con diversas barreras del entorno —arquitectónicas, comunicativas, actitudinales, sociales o institucionales— limitan o restringen su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. Esta concepción responde al modelo social de la discapacidad, tal como lo consagra la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006) y la Ley 1618 de 2013 en Colombia.
Personas campesinas y/o rurales. Son aquellas que se reconocen y son reconocidas como integrantes del campesinado, población que desarrolla históricamente formas de vida, producción, organización comunitaria y relación con la tierra en contextos rurales. En Colombia, su condición fue reconocida explícitamente como sujeto de especial protección constitucional mediante la Sentencia C-077 de 2017.
Personas víctimas del conflicto armado colombiano Se refiere a quienes han sufrido daños físicos, psicológicos, sociales, económicos o culturales como consecuencia directa del conflicto armado interno en Colombia, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) y su marco reglamentario. Esta categoría incluye a las personas desplazadas forzosamente, sobrevivientes de violencia sexual, víctimas de desaparición forzada, homicidios de familiares, reclutamiento ilícito y otros hechos victimizantes reconocidos por el Estado.

 

Condiciones para Aplicar

  • No se podrán presentar estudiantes que ya hayan iniciado sus estudios en otras Universidades o que ya hayan participado en nuestras convocatorias anteriores y hayan recibido un resultado por parte de la Rectoría.
  • No podrán acceder a este beneficio aquellos aspirantes que cuenten con otro tipo de becas o auxilios económicos para la financiación de sus estudios (Becas Excelencia Académica, becas Rectoría, Auxilio educativo de pregrado para hijos de Profesores y Personal Administrativo, descuentos por hermanos que cursen pregrado simultáneamente, y cualquier otro que se otorgue con recursos propios de la Universidad). Se otorgará al aspirante el que mayor beneficio le brinde de acuerdo a los resultados de cada proceso.
  • Los candidatos beneficiados con las becas deberán iniciar sus estudios en la Universidad en el primer semestre de 2024, dado que las becas no permiten reserva de cupo.
  • La beca es otorgada por toda la duración de la carrera.
  • La beca no permite que el estudiante realice múltiple programa o cambie de programa.
  • El estudiante deberá cursar siempre matrícula completa.
  • Los aspirantes a la beca no deben realizar el pago de la matrícula. En ningún caso habrá intereses por vencimiento de plazos de pago a los postulantes y se les mantendrá el cupo en el programa para que puedan realizar los trámites financieros correspondientes.

Proceso de Postulación

Documentos e información que debe ser diligenciada y remitida por el estudiante al correo electrónico carreradederecho@javeriana.edu.co
  1. Diligenciamiento del formulario de postulación (Anexo 1), junto con los soportes documentales que respalden la información consignada.
  2. Creación de un (1) archivo único en formato PDF titulado con los nombres y apellidos completos del/de la aspirante (por ejemplo: Juana Victoria Mejía Camargo). Este archivo deberá integrar, en el siguiente orden, la totalidad de los documentos requeridos para la evaluación de la postulación:
  • Formulario de solicitud (Anexo 1 – archivo en Excel)
    Este debe estar completamente diligenciado, incluyendo datos de contacto actualizados del aspirante (número de teléfono y correo electrónico personales), así como la información correspondiente a padres, acudientes o integrantes del núcleo familiar inmediato. (Descarga el Formulario de solicitud)
  • Carta dirigida al Rector de la Universidad:
    Este debe ser un documento redactado por la persona candidata a la beca, en el que se expongan de manera detallada las razones de la solicitud. La carta deberá incluir: información sobre su desempeño académico, la situación personal y familiar actual, las circunstancias socioeconómicas, así como la composición del grupo con el que convive (nombres, edades y ocupaciones de las personas). En caso de que haya lugar, mencione la manera en que su vivencia por pertenencia a grupos diferenciales supone mayores barreras de acceso y permanencia en la educación superior.
  • Documentación de enfoques diferenciales (en caso de aplicar)
    Con el fin de garantizar procesos de postulación coherentes con los principios de inclusión que orientan la Beca Ingresa, se establece el siguiente listado de soportes opcionales. Estos documentos podrán ser presentados por las personas aspirantes que declaren pertenecer a alguna de las categorías poblacionales señaladas en el Anexo 3, bajo el principio de autorreconocimiento y de conformidad la normativa sobre protección de datos personales.
  • Certificaciones de ingresos mensuales del núcleo familiar
    Deben incluirse los soportes relacionados con salarios, arriendos, honorarios, rentas, aportes de terceros, pensiones, entre otros. En caso de trabajadores independientes, se aceptará certificación de ingresos firmada por un contador/a público/a debidamente registrado.
  • Certificaciones de gastos mensuales del núcleo familiar
    Se deberán presentar documentos que respalden los egresos habituales, tales como cuotas de crédito hipotecario, otras deudas, pagos de arriendo, servicios públicos, aportes en salud, educación, entre otros.
  • Fotocopia del último recibo de servicio público de energía (ambas caras)
    Este debe corresponder al lugar de residencia La persona candidata a la beca y reflejar el estrato socioeconómico. En caso de que la persona candidata y su núcleo familiar residan en lugares distintos, deberán adjuntarse ambos recibos.
  • Declaración de renta
    De las personas que soportan los ingresos del núcleo familiar de la persona aspirante a la Beca.
  • Certificado de prueba de estado
    Si el postulante ya presentó la prueba y obtuvo puntaje, debe presentar el certificado.
  • Recibo de matrícula
    Se debe anexar el recibo generado al momento de formalizar la postulación a la beca.
  • Notas de los tres (3) últimos grados cursados y culminados* 
* Este documento no será obligatorio para la aplicación a la beca.

- Para estudiantes en grado 11: Certificado o boletines o registros de notas oficiales de los grados 8, 9 y 10.
- Para estudiantes en grado 12: Certificados, boletines o registros de notas oficiales de los grados 9, 10 y 11.
Según la situación laboral de cada acudiente, se deberá presentar:
  • Empleado: Certificado laboral no mayor a 30 días, que incluya nombre de la empresa, cargo, antigüedad en el cargo y salario.
  • Independiente: Certificado de ingresos mensuales, no mayor a 30 días, elaborado por contador público, que evidencie ingresos y actividad económica, junto con la fotocopia de la cédula y la tarjeta profesional del contador.
  • Pensionado: Último desprendible del pago pensional.
  • Desempleado: Certificado extra juicio de desempleo.
  • FOTOCOPIA, POR AMBAS CARAS, DEL ÚLTIMO RECIBO DE LA LUZ. Debe aparecer el estrato del lugar de vivienda del aspirante. Si su familia reside en lugar diferente, también deberá adjuntarse el recibo de la luz correspondiente. 
Se debe cargar los documentos de al menos un acudiente, aunque si vive con sus dos padres es necesario que reporte la información de ambos tanto en la documentación adjunta, como en el formato de solicitud (Excel).
Importante: Solo serán consideradas aquellas postulaciones que cuenten con la documentación completa, conforme a los requerimientos establecidos en la presente convocatoria. Las postulaciones incompletas no serán tenidas en cuenta en el proceso de evaluación y asignación de becas.

Aprobación y Aplicación de las Becas

  • Una vez el Comité de Facultad haya definido el otorgamiento de la beca, las Decanaturas deberán comunicar la decisión a cada postulante, utilizando el formato de carta de aprobación establecido.
  • Las personas seleccionadas como beneficiarias deberán confirmar su aceptación del beneficio ante la instancia o persona designada por el programa académico, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la notificación oficial. De no recibir respuesta dentro de este plazo, se entenderá que la persona candidata a la beca renuncia al beneficio, y no se hará uso de la beca asignada.
  • Asimismo, la persona beneficiaria deberá realizar los trámites correspondientes para legalizar la forma de pago del saldo restante de la matrícula, dentro de los plazos establecidos por la Universidad, una vez aplicado el porcentaje de beca concedido.
  • Las personas seleccionadas no podrán contar con otra beca, auxilio económico o beneficio vigente otorgado por la Universidad para el pago del saldo restante de la matrícula. Esto incluye, entre otros:

a) Becas de los Fondos Rectoría
b) Becas por Excelencia Académica
c) Apoyos económicos en pregrado para hijos de profesores y personal administrativo
d) Apoyos económicos por hermanos que cursen simultáneamente programas de pregrado
e) Cualquier otro beneficio financiado con recursos propios de la Universidad o mediante convenios institucionales en los que la Universidad aporte una parte del beneficio.

  • A las personas seleccionadas como beneficiarias se les invitará a firmar el Acuerdo de reciprocidad y compromiso con la Beca Ingresa (Anexo 5), que es una acción que, desde una perspectiva de gratitud y filantropía, promueve la retribución del apoyo financiero recibido durante sus estudios, favoreciendo a generaciones futuras.
  • En caso de que la persona aspirante resulte con el beneficio de más de una beca u otra ayuda económica otorgada por la Universidad o a través de convenio institucional, se le aplicará únicamente el que le resulte más favorable en términos económicos. Por tanto, ninguna persona candidata podrá recibir más de un beneficio institucional simultáneamente.
  • Si la persona beneficiaria decide renunciar al beneficio ya otorgado y aplicado, la Dirección de Carrera deberá informar de manera inmediata a la Oficina de Apoyo Financiero, con el fin de gestionar el retiro del beneficio y permitir la presentación de nuevas personas candidatas para la reasignación del cupo disponible.

Publicación de Resultados

  • Los resultados se emitirán tan pronto cierre la convocatoria, aunque algunos resultados podrán salir preliminarmente.
  • Los resultados serán enviados a cada candidato mediante correo electrónico.
  • Los candidatos se irán evaluando en primera instancia por un Comité de Facultad y posteriormente de acuerdo a este primer paso por el Comité de Rectoría quienes tomarán la decisión final.  A partir del momento que el candidato es presentado a la Rectoría, el proceso de evaluación puede tomar entre 15 a 25 días hábiles.
Consulta sobre otras opciones de financiación

Te recomendamos, mientras esperas los resultados sobre tu aplicación a beca, realizar en paralelo los procesos de aplicación en aquellas opciones que más se adapten a tus necesidades. Recuerda que tu solicitud de beca está condicionada a ser admitido a la Carrera de Derecho.

 

¿El proceso de aplicación a las becas tiene algún costo?

No tiene costo. Sin embargo, es requisito realizar el proceso de inscripción a la Universidad que tiene un costo de $109.000. 

¿La beca cubre sólo el primer semestre o toda la carrera?

La beca cubre la duración total de nuestra Carrera de Derecho

¿Cuáles son las condiciones para mantener la beca?

Las condiciones que deberán cumplir los estudiantes para mantener y renovar semestralmente el apoyo económico otorgado por la Universidad, son las siguientes:

  • No incurrir en prueba académica. (Promedio ponderado por debajo de 3.25) Si el estudiante incurre en prueba académica perderá de manera definitiva la Beca.
  • Cumplir a cabalidad los deberes y obligaciones señalados en el Reglamento de Estudiantes.
  • No ser sujeto de sanciones disciplinarias.
  • Cursar durante el semestre carga académica completa, de acuerdo con los lineamientos definidos por el programa académico.
  • No realizar retiro temporal, retiro definitivo ni reserva de cupo, salvo que exista una justificación debidamente documentada y aprobada por las instancias correspondientes.
  • En caso de que la persona beneficiaria participe en un programa de movilidad académica nacional o internacional mediante convenio suscrito por la Universidad, la beca cubrirá el valor de la matrícula correspondiente a la Pontificia Universidad Javeriana, siempre y cuando no reciba otro apoyo económico institucional que cubra el mismo concepto.
  • El beneficio no se extenderá más allá del número máximo de periodos académicos contemplado en el plan de estudios del programa de pregrado en el que se encuentra matriculada la persona.
NOTA: Por ningún motivo el beneficio de la Beca podrá cederse total o parcialmente a otro estudiante.

Mi recibo de pago está próximo a vencer y no he recibido resultado ¿Qué debo hacer?

Internamente las diferentes unidades de la Universidad están informadas que te encuentras a la espera del resultado de becas, por lo cual no debes preocuparte por la fecha límite. Una vez obtengas resultados ajustaremos tu recibo de pago de acuerdo al mismo donde te otorgaremos unos días adicionales.

¿Puedo aplicar a las becas solamente con las notas del colegio?

Sí, puedes aplicar a las becas con las notas de los 3 últimos años de colegio cursados y terminados cargando certificados, boletines o registros oficiales.

  • Para estudiantes en grado 11 se deben presentar las notas de los grados 8, 9 y 10.
  • Para estudiantes en grado 12 se debe presentar las notas de los grados 9,10 y 11.

En caso de presentar alguna situación particular que te impida enviar los certificados, te pedimos comentarnos tu situación al correo carreradederecho@javeriana.edu.co

¿Para cuáles estratos aplican las becas?

En la Universidad Javeriana sabemos que si el estrato es un indicador socio-económico que puede indicar la situación de un candidato, también es un indicador que no demuestra situaciones particulares de cada familia. Por esto, a nuestras becas pueden aplicar candidatos de todos los estratos siempre y cuando demuestren necesidad económica.

¿Existe algún formato para la carta dirigida al Rector?

Este debe ser un documento redactado por la persona candidata a la beca, en el que se expongan de manera detallada las razones de la solicitud. La carta deberá incluir: información sobre su desempeño académico, la situación personal y familiar actual, las circunstancias socioeconómicas, así como la composición del grupo con el que convive (nombres, edades y ocupaciones de las personas). En caso de que haya lugar, mencione la manera en que su vivencia por pertenencia a grupos diferenciales supone mayores barreras de acceso y permanencia en la educación superior.

¿Qué documentos puedo presentar como certificaciones para mis actividades extracurriculares y académicas?

Puedes presentar:

  • Diplomas sobre actividades realizadas en el colegio (Congresos, Modelos de las Naciones Unidas, Concursos, Presentaciones, Cursos de formación)
  • Certificaciones de cursos tomados (Cursos Online, SENA, Kumón, entre otros)
  • Fotos de las medallas o diplomas deportivos
  • Recomendaciones de tus profesores y/o Rector del Colegio.
  • Certificación del colegio donde mencione todas las actividades realizadas.
  • Certificaciones que acrediten tu participación como personero, representante estudiantil, entre otros.

¿Qué es el certificado de no declarante?

El certificado de no declarante es una carta firmada por el acudiente donde declara que el año anterior no declaró renta al haber tenido ingresos o patrimonio menores al establecido por el gobierno y presenta el Valor de ingresos totales recibidos, valor del patrimonio bruto y las Retenciones en la Fuente del año inmediatamente anterior.


Para esta carta existen múltiples formatos disponibles en internet que pueden ser fácilmente descargados. 

¿Cómo es la custodia de documentos sensibles?

Con el propósito de garantizar la protección de la información entregada en el marco de la Beca Ingresa, la Pontificia Universidad Javeriana se acoge a las directrices institucionales de custodia y manejo de la información, garantizando la confidencialidad, la reserva y la protección de datos personales.