Un nuevo camino directo a la excelencia: de los posgrados en Derecho Laboral al Doctorado en Ciencias Jurídicas

A partir del primer semestre de 2025, se articularán los programas de posgrado en Derecho Laboral con el Doctorado en Ciencias Jurídicas, en una apuesta por fortalecer la formación académica e investigativa de los estudiantes. Esta integración permitirá que ambos programas se enriquezcan mutuamente: la Maestría aportará su experticia en Derecho Laboral a los trabajos académicos que se desarrollen, mientras que el Doctorado fortalecerá los procesos de investigación avanzada desde etapas tempranas de formación.


Este nuevo esquema de articulación, que puede iniciarse desde las especializaciones en Derecho Laboral y en Seguridad Social, está dirigido a estudiantes que manifiesten su interés en el Doctorado antes del inicio del semestre de su Maestría. De este modo, podrán trazar una ruta de formación optimizada, bajo un criterio académico riguroso y con el acompañamiento de las direcciones de ambos programas.

 

¿Qué ventajas tiene esta articulación?


Las ventajas son múltiples y significativas. Una de las más destacadas es el carácter investigativo que se adquiere desde el primer semestre de la Maestría, gracias a materias diseñadas para preparar a los estudiantes en la producción académica rigurosa. Entre ellas se encuentran Tutoría I, Seminario Permanente I y Escritura de Textos Académicos. Además, este modelo permite obtener ambos títulos en un periodo aproximado de cuatro años, lo que representa una reducción de casi dos años en comparación con la realización independiente de ambos programas, sin comprometer la calidad ni la profundidad del proceso formativo.


Para Juliana Morad, directora del Departamento de Derecho Laboral, esta integración “representa un cambio estructural en la forma como concebimos la formación jurídica avanzada en la Universidad Javeriana. No se trata solo de unir programas, sino de construir una ruta formativa continua, rigurosa y coherente, que acompaña al estudiante desde su primer acercamiento especializado hasta la producción de conocimiento jurídico original.


Las sinergias a las que se refiere esta integración no son únicamente académicas. También son pedagógicas, investigativas, metodológicas y humanas. Desde el primer semestre de la Maestría, el estudiante entra en contacto con espacios de tutoría personalizada, escritura académica de alto nivel y seminarios permanentes que lo preparan, no solo para cursar con éxito una formación doctoral posterior, sino para intervenir con solidez en debates jurídicos complejos. A su vez, el Doctorado se nutre de la especialización técnica y del enfoque práctico que caracteriza al Derecho Laboral, lo cual permite que las investigaciones doctorales estén ancladas en la realidad jurídica nacional y respondan a los desafíos concretos del país”.


Pero aquí no termina todo. Otro beneficio importante es que los egresados de cualquier cohorte de la Maestría en Derecho Laboral podrán solicitar el estudio de la homologación de asignaturas en el Doctorado, siempre que sean admitidos en el programa.


Con todos estos elementos, Tania Luna Blanco, directora del Doctorado en Ciencias Jurídicas, cree que “el programa es un espacio para comprometernos con la construcción de conocimiento científico riguroso, con perspectiva interdisciplinaria y global; que quiere darle la bienvenida al pensamiento complejo del derecho laboral y de la seguridad social en nuestro país”. 


Adicional a las ventajas mencionadas anteriormente, existe una más: el beneficio económico. Al cursar estos dos programas bajo este nuevo esquema, se genera un ahorro económico significativo. Para darnos una idea, con el dinero ahorrado se podría dar la cuota inicial de un carro de un valor de $100’000.000 de pesos o comprar 21 televisores de $1.000.000 de pesos, haciendo de esta modalidad un alivio directo al bolsillo.


La articulación entre el Doctorado en Ciencias Jurídicas y la Maestría en Derecho Laboral estará activa desde el primer semestre del 2025 y disponible para todas las personas que manifiesten su interés en cursar los dos programas. Contestaremos todas las dudas que se puedan tener al respecto en los correos posgradosderecho@javeriana.edu.co, doctoradocsjuridicas@javeriana.edu.co, comunicándose al 6013208320 extensión 5568 o en el séptimo piso del edificio Gabriel Giraldo, S.J.