CEDEC: 30 años de contribución al Derecho de la Competencia - Ciencias Jurídicas
CEDEC: 30 años de contribución al Derecho de la Competencia
Por tres décadas ininterrumpidas, el Centro de Estudios en Derecho de la Competencia (CEDEC) ha sido un referente en el análisis, la investigación y la formulación de políticas públicas en la materia. En su aniversario número 30, su director, Alfonso Miranda Londoño; el director del Departamento de Derecho Económico, Carlos Andrés Uribe Piedrahita; y el decano de la Facultad, Juan Carlos Botero Navia, junto con expertos e invitados especiales de nuestra comunidad académica, conmemoraron esta fecha emblemática en uno de los nuevos auditorios de la Facultad.
Para entender el origen de este proyecto académico, es necesario remontarse al 17 de marzo de 1995. Ese día, a las 10 de la mañana, en la Sala del Consejo de la Facultad, se reunieron el entonces decano académico, Juan Carlos Esguerra P.; el decano del Medio, P. Luis Fernando Álvarez, S.J.; y los académicos Jorge Jaeckel K., Gabriel Ibarra P., Margarita Alarcón C., Francisco Reyes V. y Alfonso Miranda L. En ese encuentro, se sentaron las bases de lo que se convertiría en un referente en la disciplina, impulsando iniciativas clave y consolidando una trayectoria de logros.
Desde sus inicios, el CEDEC se propuso destacar la importancia del Derecho de la Competencia más allá del ámbito del Derecho Privado, ubicándolo dentro del Departamento de Derecho Económico en el plan de estudios de la Carrera de Derecho. A partir de esta visión, ha promovido la creación de programas académicos especializados, entre ellos cátedras en Derecho Mercantil y de la Competencia, además de la participación activa de sus miembros en la Especialización en Derecho Comercial, la Especialización en Mercado de Valores y Capitales y la Maestría en Derecho Económico. Su impacto trasciende el ámbito nacional, con una presencia constante en escenarios académicos internacionales.
Durante la celebración, el decano de la Facultad, Juan Carlos Botero, destacó el impacto del CEDEC en la sociedad “La actividad del CEDEC constituye un aporte invaluable para la construcción de una sociedad más justa, a través de la enseñanza y la concientización sobre la importancia de mercados que contribuyan al bienestar social.”
Asimismo, resaltó sus contribuciones al país y a la región, entre ellas la organización de más de 200 reuniones académicas, su participación en congresos y eventos nacionales e internacionales, la publicación de 20 libros de actualización en la materia, su rol como amicus curiae en procesos ante las altas cortes y su incidencia en debates legislativos.
Por su parte, el director del CEDEC, Alfonso Miranda Londoño, expresó con emoción que “este proyecto, iniciado hace 30 años, solo se puede comparar con mi otro proyecto más importante: mi familia […] Desde este Centro de Estudios hemos hecho significativos aportes en temas como la Compilación de Normas, el Control de las Concentraciones Empresariales en Colombia y la Reforma al Régimen de Libre Competencia, entre muchos otros. Estos temas han sido desarrollados en revistas especializadas, artículos y 20 libros, que pronto serán 21, realizados con expertos de distintas universidades en Colombia y el mundo.”
Antes de darle el paso a los paneles previstos, el director del Departamento de Derecho Económico, Carlos Andrés Uribe, resaltó la importancia de continuar este legado e invitó a “que el debate continúe y que el amor por el Derecho de la Competencia siga vigente, porque aún faltan 30 años más para terminar esta impresionante obra.”
El CEDEC celebra su historia con la mirada puesta en el futuro, reafirmando su compromiso con la investigación y el fortalecimiento del Derecho de la Competencia en Colombia y la región.