La relectura del derecho privado en clave constitucional - Ciencias Jurídicas
LA RELECTURA DEL DERECHO PRIVADO EN CLAVE CONSTITUCIONAL
- Aproximación general-
Autor: Carlos Ignacio Jaramillo J.
Prólogo: Prof. Eugenio Llamas Pombo
Presentación: Prof. Jaime Alberto Arrubla Paucar
Coedición: Editorial Tirant lo Blanch - Universidad de Salamanca - Pontificia Universidad Javeriana
Año de publicación: 2025
No. de páginas: 248 p.
Formato: 17 x 24 cm.
Colección Esfera (Tirant lo blanch) Colección Doctorado (Universidad Javeriana)
ISBN 979-13-7021-278-0 (Impreso)
Distribución y ventas: Editorial Tiran lo Blanch y Facultad de Ciencias Jurídicas U. Javeriana
Precio venta al público: $130.000
Del Prólogo
“En resumen, como dice GALGANO, la Constitución ya no es sólo la fuente suprema del Derecho público, sino que sirve también como Ley fundamental del Derecho privado, reguladora de las relaciones entre particulares, o bien con normas inmediatamente preceptivas o, más frecuentemente, con normas de dirección para la legislación ordinaria”.
“En este bien documentado y riguroso trabajo, el profesor Carlos Ignacio JARAMILLO JARAMILLO aborda en profundidad y de manera sistemática todos estos problemas y algunos otros como la incidencia del fenómeno constitucional en el proceso de recodificación del Derecho privado. Y lo hace con especial atención a la doctrina comparada, fundamentalmente española e italiana, de las que el autor es buen conocedor. El contenido de la obra invita a la reflexión y al equilibrio en el abordaje de una temática que a ningún jurista le resulta indiferente, y desde el sosiego y el buen sentido, incluye interesantes sugerencias de lege ferenda para el ordenamiento colombiano. No creo equivocarme al augurar que estas páginas se convertirán pronto en “un clásico” de la literatura jurídica colombiana”.
EUGENIO LLAMAS POMBO
Catedrático de Derecho Civil, Universidad de Salamanca
De la Presentación
“Presentamos un texto cargado de entusiasmo, que pregona puntos de encuentro entre dos complementos de un mismo sistema, cada uno con su papel y su significación, el derecho constitucional y el derecho privado; integrados para un mismo propósito, la protección de la persona El autor se desboca con su vigoroso estilo por las coordenadas más debatidas sobre el tema y con su docta propiedad propone las soluciones más equitativas”.
“(…..)Como conclusión, podemos resumir una idea central que asoma como propuesta de este gran trabajo del profesor CARLOS IGNACIO JARAMILLO J.: es el llamado a la razonabilidad, como principio instrumental para evitar polarizaciones, entre dos disciplinas que nunca deben enfrentarse, por el contrario, deben marchar al unísono, complementándose recíprocamente, a fin de cumplir el mismo objetivo que las une, la protección de la persona en su dimensión social. Estas páginas que presentamos están llamadas a ser guía para que los juristas de hoy y del mañana puedan aprehender de un pasado controvertido por la dinámica social, pero del cual se obtienen y edifican los lineamientos del futuro para la estabilidad de las reglas de convivencia de la sociedad colombiana”.
JAIME ALBERTO ARRUBLA PAUCAR
Catedrático de Derecho Civil y Ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia