La protección internacional de las personas desplazadas en su propio país / Laura Arenas Peralta

[#if IMAGEN??]
    [#if IMAGEN?is_hash]
        [#if IMAGEN.alt??]
            ${IMAGEN.alt}
        [/#if]
    [/#if]
[/#if]

Autora: Laura Arenas Peralta
Directora: Marie Françoise Valette 
Trabajo de pregrado en Derecho del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho
ISBN (en proceso)
Ir a publicación:
Enlaces de difusión en redes sociales:  Instagram; LinkedIn; Facebook; Twitter o X;

Resumen
Según el derecho internacional, las personas desplazadas internamente son responsabilidad del país del cuál son nacionales ya que no han cruzado una frontera que les garantice una protección internacional. Sin embargo, se han creado principios rectores del derecho internacional sobre el desplazamiento forzado los cuales constituyen normas sin carácter vinculante pero que han sido acogidos por diversos países en sus legislaciones internas y que han sido aplicados por las diversas organizaciones internacionales. Más allá de estos principios, en los últimos años se han dado importantes pasos con la creación de normas vinculantes para la protección de las personas en situación de desplazamiento, como es el caso de la Convención de Kampala en el continente africano.

Abstract
According to international law, internally displaced persons are responsibility of the country of which they are nationals because they have not crossed an international border that guarantees them an international protection. Nevertheless, different countries and international organizations have adopted and used the Guiding Principles on internal displacement, which are an international instrument of soft law for the protection of these persons. Additionally, over the past years new efforts have been made to create an instrument of hard law regarding the internally displaced, the African Kampala Convention can be seen as an example in this regard.