Las Leyes de Platón - Ciencias Jurídicas
Las Leyes de Platón
La justicia como poder y el poder como moderación
Autor: Andrés Téllez Núñez
Coedición: Grupo Editorial Ibañez - Pontificia Universidad Javeriana
Año de publicación: 2025
No. de páginas: 162 p.
Formato: 15 x 23 cm.
Tesis doctoral en Filosofía
ISBN 978-958-502-466-3 (Impreso) 978-958-502-467-0 (digital)
Distribución y ventas: Grupo Editorial Ibáñez
Precio venta al público:
Esta obra estudia cuatro ángulos de las Leyes de Platón que comprenden los fundamentos de obligatoriedad de las normas jurídicas, el sujeto de derecho, el carácter axiológico de la ley con un énfasis en una exposición sobre la concepción de lo bueno, y el aparato institucional y funcional en el que se aplican las disposiciones sociales vinculantes. En la medida en que las Leyes de Platón propone que la legislación y el legislador sean verdaderos pedagogos de la virtud, se busca que los ciudadanos se realicen, es decir sean felices y, al mismo tiempo, que ello beneficie al Estado. Así, procurar el bien del otro conlleva procurar el bien de sí mismo. La equivalencia entre el mundo del derecho y el mundo de la política se explica afirmando que las nociones de orden, armonía, belleza, felicidad y simetría —en sentido amplio, la justicia—que solo en el diálogo coincide con la legislación y la cual es identificada mediante la razón natural, y la dimensión de un gobierno sobre sí mismo y sobre los otros, son iguales solo en cuanto se observe la virtud de la moderación. Esta obra muestra que a pesar de la longitud del diálogo, de sus dificultades hermenéuticas, y de que todavía subsisten problemas de interpretación, sus contenidos y lecciones son útiles y pertinentes en la sociedad actual.